DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

Definitivamente establecida por Ley de 21 de febrero de 1852 que sancionó el Jefe de Estado Dr. Francisco Dueñas. Su cabecera es la ciudad de Zacatecoluca y constó de los distritos o partidos de Zacatecoluca y de Olocuilta, creados en 1786, San Pedro Mazahuat, por Ley de 7 de abril de 1892 y San Pedro Nonualco, por Decreto Legislativo de 10 de abril de 1912.

El departamento de La Paz se halla situado en el sector centro-sur de El Salvador. Sus límites son el lago de Ilopango y el departamento de Cuscatlán al Norte, el departamento de San Vicente al NorEste y Este, los departamentos de San Salvador y La Libertad al Oeste y el Océano Pacífico al Sur. El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI. Por entonces se produjo la primera oleada invasora de pueblos nahuas mesoamericanos. Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus mayas locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo pipil azteca. A ellos se debe la fundación o repoblación de núcleos urbanos como los de Cuyultitán, Analco, Tecoluca, Santiago, San Pedro, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma y Zacatecoluca. Esta última población era, en tiempos de la colonia, una de las cuatro urbes precolombinas de mayor importancia del país y, como tal, fue designada cabecera de partido en 1786. En 1814, la ciudad de Zacatecoluca protagonizó uno de los episodios más significativos del movimiento independentista salvadoreño, cuando los nonualcos se alzaron en armas, tomaron la población y obligaron a su intendente a proclamar la emancipación. Una vez lograda ésta, la creciente población y riqueza de Zacatecoluca determinó que en 1823 la población fuera elevada a la categoría de villa, alcanzando la de ciudad en 1844. En 1852, el gobierno de Francisco Dueñas creó el departamento, pero su constitución definitiva se llevó a cabo durante la República Federal de Centroamérica y la administración de Timoteo Menéndez, el 19 de marzo de 1893.

Ahuchapan | Santa Ana | Sonsonate | Chalatenango | La Libertad | San Salvador | Cuscatlan | Cabañas |  San Vicente | La Paz | Usulatan | San Miguel | Morazan | LaUnion                           REGRESA A MENU

Ahuchapan | Santa Ana | Sonsonate | Chalatenango | La Libertad | San Salvador | Cuscatlan | Cabañas |  San Vicente | La Paz | Usulatan | San Miguel | Morazan | LaUnion                           REGRESA A MENU